Seleccione el objeto sin perspectiva. Realice la siguiente secuencia: 3. Men Efectos Copiar efecto Perspectiva de Tambin puede utilizar la herramienta Cuentagotas para copiar un efecto de perspectiva. Dar un clic sobre el objeto con perspectiva. Finalmente el objeto seleccionado obtiene una copia del efecto.
Extrusin Interactiva Aplica una estructura vectorial que se inicia en los bordes del objeto y se proyectan hacia un punto final punto de fuga. Esta estructura da un aspecto tridimensional logrando excelentes resultados. Para aplicar este efecto a un objeto realice los siguientes pasos: 1.
Seleccione un objeto. Selecciona la herramienta Extrusin Interactiva. Si desea restablecer la extrusin, presione Esc antes de soltar el botn del ratn. Aplica estilos de extrusin preestablecidos. Permite seleccionar un tipo de extrusin. Los tipos de extrusin son los siguientes: Pequeo Atrs: Ubica la extrusin detrs del objeto reduciendo su tamao al acercarse al punto de fuga. Pequeo Delante: Ubica la extrusin delante del objeto reduciendo su tamao al acercarse al punto de fuga.
Para borrar una extrusin de vector, tambin puede hacer clic en el botn Borrar extrusin de la barra de propiedades. Grande Atrs: Ubica la extrusin detrs del objeto aumentando su tamao al acercarse al punto de fuga. Grande Delante: Ubica la extrusin delante del objeto aumentando su tamao al acercarse al punto de fuga. Paralelo Delante: Ubica la extrusin delante del objeto manteniendo el mismo tamao que el original.
Determina la profundidad de la extrusin. Un mayor valor genera una extrusin ms prolongada. Indica la posicin del punto de fuga, esta puede ser utilizando como referencia el punto cero de la pgina o el centro del objeto.
Permite realizar operaciones con el punto de fuga. Punto de fuga: Es el punto donde se proyecta la extrusin. PF Bloqueado en objeto: Utiliza como referencia el centro del objeto para determinar la posicin del punto de fuga. PF Bloqueado en pgina: Utiliza como referencia el punto cero de la pgina para determinar la posicin del punto de fuga. Copiar PF de Para copiar el punto de fuga desde otro objeto realice los siguientes pasos: 1.
Seleccione un objeto con extrusin. Tambin puede utilizar la herramienta Cuentagotas para copiar una extrusin. Para cambiar la forma de una extrusin de vector.
Punto de fuga compartido: Permite compartir el punto de fuga por varios objetos con extrusin. Para compartir el punto de fuga con otro objeto realice los siguientes pasos: 1. Seleccione el objeto con el que se compartir el punto de fuga. Finalmente el objeto ya comparte el punto de fuga con el segundo objeto. Ahora al cambiar la posicin del punto de fuga ambos objetos modificarn la direccin de su extrusin. Para rotar una extrusin realice los siguientes pasos: 1.
Deslice la imagen que aparece en la pequea ventana para determinar la rotacin de la extrusin. Y listo. Reestaurar la rotacin en una extrusin Para reestaurar la rotacin en una extrusin seleccione:. Rotar una extrusin con valores numricos Tambin puede dar valores de rotacin utilizando valores numricos, para ello seleccione:. Otra manera de aplicar rotacin es dar un doble clic sobre el objeto con extrusin. Para rotar hacia la izquierda o derecha arrastre desde los pequeos tringulos verdes.
Para rotar en todas las direcciones arrastre desde dentro del objeto. Es posible aplicar un relleno de patrn o de textura sin interrupciones a un objeto activando la casilla Rellenos de tapiz antes de hacer clic en el botn Usar relleno del objeto.
Aplica biseles a la extrusin. Biseles: El bisel crea la sensacin de haber cortado los bordes de un objeto. Para agregar biseles a una extrusin realice los siguientes pasos: 1. Seleccione el objeto con extrusin. Active la opcin Biseles de la Barra de Propiedades. Para visualizar solo el bisel y ocultar la extrusin, active la casilla Mostrar solo bisel. Aplica efectos de iluminacin a la extrusin. Para aplicar iluminacin a la extrusin realice los siguientes pasos: Las luces aparecen como crculos numerados en la ventana de previsualizacin.
Active uno de los tres focos y luego regule la intensidad. Repita este procedimiento para agregar hasta tres focos. Efecto Bisel Un efecto de bisel le aade una profundidad tridimensional a un grfico u objeto de texto, haciendo que sus esquinas parezcan inclinadas en ngulo. Para aplicar este efecto realice lo siguiente: 1. Seleccione: Los efectos de bisel solo pueden aplicarse a objetos vectoriales y a texto, nunca a mapas de bits. Men Efectos Bisel En la ventana acoplable seleccione un estilo.
Modifique los dems controles del efecto. Las opciones que muestra este efecto son las siguientes: A. Permite elegir un estilo de bisel. Permite desplazar el bisel con respecto al objeto. Permite elegir el color de las sombras. Permite elegir el color de la luz. Estilos de bisel Puede seleccionar de entre los siguientes estilos de bisel: Suavizar borde: crea superficies biseladas que aparecen sombreadas en ciertas reas.
Relieve: hace que un objeto aparezca como un relieve. Superficies biseladas Puede controlar la intensidad del efecto de bisel especificando la anchura de la superficie biselada. Luz y color El valor de altura ms bajo 0 sita el foco en el plano del objeto, mientras que el ms alto 90 lo coloca directamente sobre el objeto. Un objeto con efecto de bisel da la sensacin de estar iluminado por una luz ambiental blanca alrededor y un foco. La luz ambiental es de baja intensidad y no puede cambiarse.
De forma predeterminada la luz del foco es blanca, pero se puede cambiar su color, intensidad y ubicacin. Si se cambia el color del foco, esto afecta al color de las superficies biseladas. Al cambiar la intensidad del foco se aclaran u oscurecen las superficies biseladas. Al cambiar la ubicacin del foco se puede determinar qu superficies biseladas aparecen iluminadas.
De izquierda a derecha: logotipo sin efecto de bisel, con un efecto de bisel Suavizar borde y con un efecto de bisel Relieve. Envoltura Interactiva Este efecto adapta los objetos seleccionados a la forma de una envoltura o molde. Para aplicar el efecto de envoltura realice los siguiente pasos: 1. Seleccione un objeto o un grupo de objetos. Seleccione la herramienta Envoltura Interactiva. Tambin puede utilizar la herramienta Cuentagotas para copiar una envoltura.
Puede impedir que las lneas rectas de un objeto se conviertan en curvas si activa el botn Mantener lneas de la barra de propiedades. Permite aplicar envolturas preestablecidas. Determina la forma cmo seleccionar los nodos. Permite aadir y eliminar nodo, convertir a lnea o curva y cambiar nodo a asimtrico, uniforme, simtrico. Permiten seleccionar los tipos de envoltura. Modo envoltura de lnea recta: Utiliza lneas rectas para crear las envolturas.
Modo envoltura de arco doble: Crea envolturas usando doble arco en sus lados dndole una apariencia de S.
Tambin puede copiar una envoltura si selecciona un objeto, hace clic en el botn Copiar propiedades de envoltura de la barra de propiedades y selecciona el objeto cuya envoltura desea copiar. Modo envoltura sin restricciones: Crea envolturas de una forma libre, en esta opcin podremos usar la herramienta Forma con todas las funciones de esta aadir, eliminar nodos, etc.
Aplica una envoltura nueva sobre la ya existente. Determina la forma como se asignarn los objetos dentro de la envoltura. Horizontal: Estira el objeto para adaptarlo a las dimensiones bsicas y, a continuacin, lo comprime horizontalmente para ajustarlo a la forma de la envoltura. Original: Asigna los tiradores de esquina del cuadro de seleccin del objeto a los nodos de las esquinas de la envoltura. La asignacin del resto de los nodos se establece de manera lineal a lo largo del borde del cuadro de seleccin del objeto.
El modo de asignacin marcos de texto de prrafo no puede cambiarse despus de haber aplicado una envoltura. Modelable: Asigna los tiradores de esquina del cuadro de seleccin del objeto a los nodos de las esquinas de la envoltura. Vertical: Estira el objeto para adaptarlo a las dimensiones bsicas y, a continuacin, lo comprime verticalmente para ajustarlo a la forma de la envoltura. Impide que las lneas rectas del objeto envuelto se conviertan en curvas al modificarlas.
Copia la forma de otro objeto para usarla como envoltura. Elimina el efecto del objeto seleccionado. Para copiar la forma de un objeto realice lo siguiente: 1. Aadir una forma preestablecida Para aplicar una forma preestablecida al objeto seleccionado realice lo siguiente:. En la ventana acoplable seleccione el botn Aadir Preest.
Seleccione una de las formas y luego el botn Aplicar. Silueta Interactiva Aplica una serie de contornos ubicados fuera o dentro del objeto y con la forma del objeto original. Para crear siluetas personalizadas, haga clic en Efectos Silueta y especifique la configuracin que desee en la ventana acoplable Silueta.
Arrastre desde el contorno del objeto hacia el centro o hacia fuera del mismo y luego suelte el mouse. Las opciones de esta herramienta aparecen en la Barra de Propiedades de la siguiente manera:. Tambin puede utilizar la herramienta Cuentagotas para copiar una silueta. Si desea obtener ms informacin, consulte Para copiar efectos de un objeto a otro.
Define la direccin de la silueta. Al centro: Genera siluetas interiores hasta cubrir completamente el objeto. Esta opcin permite definir nicamente la cantidad de espacio entre las siluetas.
Dentro: Genera siluetas dentro del objeto. Esta opcin permite definir la cantidad de etapas y de espacio entre las siluetas. Fuera: Genera siluetas fuera del objeto. A este objeto se le ha aplicado una silueta central. Puede cambiarse tanto el nmero de lneas de silueta como la distancia entre ellas.
Define el espacio entre las etapas o siluetas. Controla la cantidad de colores visibles en la silueta. Para cambiar el color del centro de la silueta, arrastre un color de la paleta de colores hasta el tirador de relleno final. Si el objeto tena originalmente solo contorno, nicamente se podr establecer un color de contorno en esta opcin; si fuera solo relleno se podr establecer nicamente el relleno. Modifica la aceleracin del objeto y del color.
Suaviza la forma y el color de las siluetas generadas en el objeto. Elimina el efecto. Separar los objetos de una silueta Para separar los objetos de una silueta y modificarlos independientemente realice la siguiente secuencia: 1. Mezcla Interactiva Genera una mezcla entre dos o ms objetos dibujo o texto artstico , esta mezcla har que el primer objeto cambie su forma de manera progresiva utilizando objetos intermedios hasta adoptar la forma de otro.
La mezcla entre dos objetos tambin dar como resultado la fusin de los colores de relleno de ambos objetos. Seleccione la herramienta de Mezcla Interactiva. Al clonar una mezcla, los cambios que se realizan en la mezcla original tambin llamada maestra se aplican a la clonacin. Utilizando el mouse, presione y arrastre desde el primer objeto hacia el segundo objeto. Luego, suelte el botn del mouse cuando el puntero se encuentre sobre el segundo objeto.
Las mezclas en lnea recta pueden utilizarse para crear grficos con una apariencia cristalina. El botn de imagen cambiante izquierda contiene una mezcla de objetos mezclados superpuestos muy juntos. Para que la mezcla tenga una trayectoria de forma libre, realice lo siguiente: 1. Seleccione la herramienta Mezcla Interactiva. Utilizando esta herramienta presione y arrastre desde el primer objeto hacia el segundo presionando la tecla Alt.
Las opciones de esta herramienta las podremos encontrar en la Barra de Propiedades. Aplicar tipos de mezcla preestablecidos a los objetos seleccionados. Modifica el nmero de objetos que existn entre el objeto inicial y el final de la mezcla seleccionada. Indica el espaciado entre cada una de las etapas en la unidad de medida por defecto. Disponible en trayectorias personalizadas. Si utiliza el comando Mezclar en todo el trayecto, el botn Espaciado de mezcla no estar disponible. Permite rotar los objetos que conforman la mezcla a medida que avanzan desde el objeto inicial hasta el final.
Este valor puede ser de 0 a Realiza un rizo con los objetos que conforman la mezcla, aumente el valor de rotacin para mejorar el detalle de esta opcin. Determina la transicin de colores en el espectro de color. Permite acelerar la forma y color de los objetos de la mezcla.
Mezclar en todo el trayecto: Distribuye los objetos que conforman la mezcla a lo largo del trayecto de manera total, es decir desde un extremo hacia otro. Girar todos los objetos: Esta opcin hace girar los objetos que conforman la mezcla a lo largo del trayecto.
Esta opcin ser mucho ms evidente si la trayectoria de la mezcla es curva. Es posible especificar la velocidad de transformacin de los colores, desde el primer objeto al ltimo, haciendo clic en el botn Aceleracin de objeto y color de la barra de propiedades y ajustando los deslizadores correspondientes. El aspecto de una mezcla puede controlarse mediante la asignacin de nodos. Dos nodos del polgono estn asignados a dos nodos de una forma de estrella, por lo que se muestra una transicin ms gradual abajo.
Define un nuevo inicio y final para la mezcla; y adems adiciona un trayecto para ser usado por la mezcla.
Nuevo Inicio: Reemplaza el objeto inicio de una mezcla por otro objeto. Nuevo Final: Reemplaza el objeto inicio de una mezcla por otro objeto. Programa de Diseo, Publicidad y Extensin. Adaptar mezcla a un trayecto Para adaptar una mezcla a un trayecto realice los siguiente: Para invertir la direccin de la mezcla, puede hacer clic en Organizar Orden Orden inverso.
Seleccione el botn de Propiedades de trayecto. Dar un clic al trayecto. Luego seleccione el botn de Opciones diversas de mezcla y active las casillas de Mezc.
Elimina el efecto de mezcla. Separar los objetos de una mezcla Para separar los objetos que conforman una mezcla en objetos independientes realice la siguiente secuencia: 1. Tambin se puede eliminar una mezcla seleccionada haciendo clic en el botn Borrar mezcla de la barra de propiedades. Efecto Lente Las lentes son un conjunto de efectos fotogrficos que que se aplican slo a objetos vectoriales. Estos efectos muestran con diferente aspecto los objetos situados debajo del objeto con lente.
Para aplicar un efecto de lente al objeto seleccionado, realice lo siguiente: 1. Seleccione: Men Efectos Lente El efecto de las lentes no puede aplicarse directamente a grupos enlazados como objetos con silueta, objetos biselados, objetos extrudidos, sombras, texto de prrafo ni objetos creados con la herramienta Medios artsticos.
La opcin Congelada captura el rea que se encuentre debajo como una fotografa instantnea. La opcin Punto de Vista nos permite mostrar un rea diferente a lo que se encuentre debajo. La opcin Quitar capa elimina las partes vacas luego de haber seleccionado la opcin Congelada. Si no activa esta opcin estas partes vacas se rellenarn de blanco. Sin efecto de Lente Utilice esta opcin para eliminar cualquier el efecto de lente en el objeto seleccionado.
Brillo Esta opcin permite aclarar u oscurecer el rea del objeto seleccionado, dando como resultado que los dems objetos que se encuentren debajo de este se aclaren u oscurezcan. Aadir color Aplica una iluminacin usando un color. Este efecto variar dependiendo del porcentaje de Tasa que puede tomar un valor entre 0 y Filtro de color Este efecto impedir la visualizacin de todos los colores excepto el negro y el Color que se defina en la ventana dentro del rea que encierre el objeto referido.
Este efecto variar dependiendo del porcentaje de Tasa. Puede previsualizar en tiempo real los distintos tipos de lentes antes de aplicarlos a un dibujo si hace clic en el botn Bloquear y elige una lente y una configuracin. Mapa de colores personalizados Cambia la visualizacin de los colores que se encuentren debajo por los colores que se encuentren en el intervalo definido en la ventana.
El acabado final de los colores variar segn el tipo de progresin en el espectro de colores que se defina. Ojo de pez Permite distorsionar aumentando o disminuyendo los objetos situados debajo segn un porcentaje especificado positivo o negativo. Este valor puede variar desde a Cuando encuentre la lente que desea utilizar, vuelva a hacer clic en el botn Bloquear y despus en Aplicar. Mapa de calor Muestra los colores de los objetos que se encuentren debajo usando solamente colores clidos y fros algo as como una imagen infrarroja.
Invertir Cambia los colores de los objetos que se encuentren debajo a sus complementos utilizando el espectro de colores CMYK. Los colores complementarios son los que aparecen en el lado opuesto del espectro de colores.
Aumento Aplica el efecto de una lupa que aumenta la visualizacin de los objetos que se encuentren debajo. Modifique la cantidad para mejorar el detalle del efecto. Escala de grises tintados Muestra los objetos que se encuentren debajo colorendolos. Para este proceso primero convierte los colores en escala de grises y luego los colorea usando el valor que seleccione en la opcin Color. Este efecto es muy apropiado sobre las imgenes de mapa de bits.
Transparencia Permite que el objeto adopte la apariencia de un trozo de pelcula plstica o de cristal tintado. Distorsin Interactiva Nos permite aplicar distorsiones a los objetos vectoriales seleccionados no a los mapas de bits. Existen tres tipos de efectos de distorsin, estos son: Empujar y tirar Cremallera Torbellino.
Empujar y tirar Empuja los nodos del objeto seleccionado hacia dentro y hacia fuera utilizando como puntos de empuje los nodos que tenga el objeto. Para aplicar este tipo de distorsin realice los siguientes pasos: 1. Puede volver a aplicar los efectos a los objetos distorsionados. Puede crear un efecto an mayor si aplica una nueva distorsin a un objeto que ya se haya distorsionado.
Aplica efectos preestablecidos a el los objeto s seleccionado s u combinados. Activa la distorsin Empujar y tirar. Aplica el efecto seleccionado de manera sucesiva, es decir un efecto sobre otro. Utilice esta opcin para aplicar cualquiera de los otros dos tipos de efecto. Aumenta el detalle o amplitud del efecto. Este valor puede ser positivo o negativo. Sita el centro de distorsin en el centro del objeto. El centro de distorsin puede ser movido a cualquier posicin dentro o fuera del objeto.
Convierte el objeto a curvas. Copia las propiedades de distorsin desde otro objeto hacia el objeto seleccionado. Si se ha aplicado sucesivamente el efecto de distorsin al objeto seleccionado ser necesario seleccionar este botn ms veces, hasta regresar a la apariencia original.
Puede centrar una distorsin haciendo clic en el botn Centrar distorsin de la barra de propiedades. De izquierda a derecha: imagen original; aplicacin de las distorsiones Cremallera y Torbellino; aplicacin de la distorsin Tirar. Activa la Distorsin Cremallera. Controla la amplitud del efecto. La amplitud es la altura de las esquinas de la cremallera de su posicin inicial. Controla la frecuencia del efecto. La frecuencia es la cantidad de puntos o esquinas en la cremallera.
Aplica el efecto con mayor intensidad en la zona donde se encuentre el controles de distorsin. Tambin puede eliminar la distorsin de un objeto seleccionado haciendo clic en el botn Borrar distorsin de la barra de propiedades.
Para copiar una distorsin. Para eliminar una distorsin 1. Seleccione un objeto distorsionado. Haga clic en Efectos Borrar distorsin. Para copiar una distorsin 1. Seleccione el objeto en el que desee copiar una distorsin. Haga clic en Efectos Copiar efecto Distorsin de. Las opciones de esta herramienta se encuentran en la Barra de Propiedades. Activa la Distorsin de Torbellino. Cambia el sentido de rotacin del efecto.
Permite hacer rotar vueltas completas al objeto seleccionado. Aplica una rotacin adicional segn la cantidad de grados que se indique. Para obtener mejores resultados es recomendable mover el centro de distorsin del efecto hacia fuera del objeto.
Tambin puede modificar este efecto directamente en la hoja de trabajo utilizando los controles del efecto. Superior izquierda: efecto cremallera aplicado a un crculo. Superior derecha: efectos cremallera con frecuencia ms alta ms picos aplicados. Abajo: resultados de la aplicacin de efectos cremallera. Malla Interactiva Esta herramienta nos permite aplicar transiciones suaves de color en cualquier direccin para usarse como rellenos en los objetos seleccionados.
La malla generada sobre el objeto tendr nodos en las intersecciones de las filas y columnas, la edicin de estos nodos se realiza utilizando la herramienta Forma y todas las funciones que contiene esta herramienta, es decir se podr agregar o eliminar nodos, modificar su posicin, convertir trayectos a recta o curva, etc.
Estos nodos son los que se podrn colorear utilizando los colores disponibles en la paleta de colores. Para aplicar un relleno de malla a un objeto realice los siguientes pasos: 1.
Seleccione un objeto rellenado con algn color. Con la herramienta Forma seleccione uno de los nodos de la malla y luego seleccione un color en la Paleta de Colores.
Puede mover los nodos para un mejor ajuste de la malla. Para un mejor acabado debe realizar el coloreado de los nodos con paciencia, el aspecto final depender del tiempo que se ha empleado en su desarrollo. Finalmente, utilizando la herramienta Mezcla y Sombra ya est lista la figura.
Puede aadir una interseccin haciendo doble clic en un espacio; tambin puede aadir una lnea simple haciendo doble clic en una lnea. Define la cantidad de filas y columnas en las que se dividir el relleno del objeto seleccionado. Determina la forma como se seleccionarn los nodos. Opciones de nodos. Elimina el relleno de malla del objeto seleccionado. Seleccionar Nodos Al definir la malla en el interior de un objeto aparecern nodos o puntos de color en la interseccin de las lneas que conforman la malla.
Para seleccionar nodos a mano alzada, elija Mano alzada del cuadro de lista Modo de seleccin y arrastre los nodos que desea seleccionar. Para seleccionar estos puntos solamente haga un clic usando la herramienta Relleno Interactivo de Malla. Aplicar Color Para aplicar colores dentro de la malla es necesario seleccionar un nodo y luego escoger un color de la Paleta de colores. Tambin es posible aplicar un color a todo un sector en el interior de la malla, para esto es necesario seleccionar como se muestra, luego seleccionar un color de la Paleta de Colores.
Se aplic relleno de malla al dibujo original izquierda para darle un aspecto realista derecha. Si el objeto de malla contiene color, el ajuste de los nodos de interseccin afectar a la mezcla de los colores. Efecto PowerClip Tambin podramos decir que es la esta herramienta Mscara, pues el resultado es el mismo. El PowerClip nos permitir colocar objetos vectoriales o imgenes de mapa de bits llamados Contenido dentro de otros objetos llamado Contenedor de tal manera que restrinja la visualizacin de los objetos Contenido a la forma del objeto Contenedor.
Para realizar un PowerClip realice los siguientes pasos: 1. Seleccione el objeto Contenido. Durante la edicin, el contenedor se muestra en el modo Lneas de dibujo, por lo que no se puede seleccionar. Dar un clic sobre el objeto Contenedor. Finalmente el contenido queda enmascarado dentro del contenedor. Editar contenido Permite modificar los objetos ubicados dentro de un Contenedor.
Al activar esta opcin se mostrar una nueva ventana donde se podr modificar los objetos que se encuentran en el Contenedor. En esta ventana se mostrar los lmites del Contenedor con lneas delgadas y atenuadas.
Terminar edicin de este nivel Finaliza la edicin activada con la opcin detallada anteriormente; para regresar a la ventana de dibujo. Bloquear contenido a PowerClip Esta opcin se mostrar al hacer clic con el botn derecho del mouse sobre un objeto con PowerClip.
Su funcin es bloquear el contenido al contenedor de tal manera que si desplazamos el objeto a otra posicin seguir manteniendo su aspecto. Si desplaza el contenedor cuando el contenido est desbloqueado, ste no se mover y volver a ser visible cuando mueva el contenedor por encima otra vez.
Mapas de bits I CorelDRAW tambin nos permite utilizar mapas de bits o imgenes que pueden ser obtenidos a travs de un escaner, una cmara digital o crear imgenes desde este programa. Tambin podremos aplicar diferentes efectos que permitirn mejorar el aspecto de las imgenes, estos efectos estn organizados en diferentes categoras para una ms fcil ubicacin.
Es posible tambin realizar ajustes en una imagen como regular los colores, el tono, el brillo, los modos de color, etc. Al trabajar con mapa de bits o imgenes se tiene que tener en cuenta el valor de resolucin, este valor determina la calidad de una imagen. Si desea mantener las proporciones del mapa de bits, active la casilla de verificacin Mantener proporcin y escriba un valor en los cuadros Anchura o Altura. La cantidad de resolucin se mide en DPI Dot Per Inch que significan pixel por pulgada ppp ; se trata de la cantidad de pixel en el rea de una pulgada cuadrada.
A diferencia de un dibujo vectorial que no requiere determinar un valor de resolucin en las imgenes es muy importante y escoger la cantidad correcta determina el aspecto final de su documento. La resolucin de la imagen mostrada es de 72 dpi y dpi respectivamente. Convertir a Mapa de Bits 1. Permite convertir uno o varios objetos seleccionados en un mapa de bits realice los siguientes pasos: 2. Seleccione uno o varios objetos para convertirlos en mapa de bits. Realice la siguiente secuencia.
Men Mapa de Bits Convertir a mapa de bits 4. Finalmente el objeto ya ha sido convertido a mapa de bits. Cuando se convierte el fondo de un mapa de bits en transparente se pueden ver imgenes u otro fondo que estaban ocultos por el fondo del mapa de bits. Determina la cantidad de resolucin para el mapa de bits. Indica el modo de color o la cantidad de colores que tendr el mapa de bits. Usa diferentes intensidades de tramas para tratar de representar los colores que no estn incluidos en el modo de color.
Utiliza un perfil ICC para simular los colores de la imagen. Esta opcin es ideal para tratar de visualizar los colores de una manera ms real; siempre en cuando tengamos el archivo de perfil del monitor que estemos usando.
Evita huecos en la impresin entre los objetos negros y los que se hallan bajo stos, sobreimprimiendo el negro cuando es el color que est por encima. No todas las opciones del cuadro de dilogo Convertir a mapa de bits estn disponibles para todos los formatos de archivo de mapa de bits. Aplica un suavizado a la imagen. Esta opcin mejora el aspecto final de la imagen. Mantiene transparentes las partes vacas de la seleccin, si no activa esta opcin la imagen que se crear tendr un marco blanco en el fondo.
Modos de Color Permite cambiar el modo de color de la imagen seleccionada. Al cambiar el modo de color se modifican la cantidad de colores de la imagen por ejemplo, si tenemos una imagen CMYK y cambiamos su modo a Escala de grises, la cantidad de colores de la imagen original se reducirn slo a tonos de grises. Es posible que no sea muy evidente en pantalla la diferencia entre una imagen en el modo CMYK y otra en el modo RGB pero ambas imgenes son bastante distintas.
Por tanto, las imgenes destinadas a la Web o las impresoras. En los casos en que se necesite una reproduccin impresa precisa, como en una imprenta comercial, las imgenes utilizan generalmente el modo CMYK. Para cambiar los modos de color realice la siguiente secuencia: 1. Men Mapa de bits Modo Blanco y negro Este modelo de color reduce la cantidad de colores en una imagen a dos tonos blanco y negro que podrn ser ajustados utilizando el valor de Umbral. Escala de grises Muestra las imgenes usando tonos de grises.
Es decir, cada pixel puede tomar uno de los colores o valores, donde 0 es el color negro y el blanco. Los valores intermedios son diferentes intensidades de grises. Duotono Este modo utiliza niveles de grises pero a diferencia de la opcin anterior nos permite utilizar tintas que pueden llegar hasta cuatro, con las que se podr colorear los grises que conforman la imagen. Segn la cantidad de tintas podemos utilizar: Monotono una tinta , Duotono dos tintas , Tritono tres tintas y Cuatritono cuatro tintas.
Estas tintas pueden reemplazarse por otro color. Color con paleta Esta opcin reduce la cantidad de colores de una imagen hasta un mximo de Para esto puede usarse paletas predefinidas o personalizadas as como tambin regular el tramado de la imagen.
La Gama de color es la cantidad de colores que puede reproducir un modo de color. El rea triangular es la gama del modo RGB. Como la cantidad de colores es limitada en esta paleta la imagen reducir su tamao en disco aunque no siempre tendr tan buena calidad.
Cada canal est conformado por una escala de grises de niveles coloreada por la tinta que le corresponda R, G B. Color Lab Este modelo de color tiene tres componentes Claridad L , a que indica un tono que puede ir desde el verde al rojo y finalmente b que puede ir desde el azul al amarillo. Este modelo de color es el ms apropiado para impresin en Offset.
Ajustes de Mapa de Bits Los ajustes nos servirn para mejorar la apariencia de los mapas de bits de una manera ms rpida y sin la necesidad de algn programa de edicin de imgenes. Las ventanas de las opciones que se detallan a continuacin tienen ciertas caractersticas como son las siguientes:.
Puede ajustar el color y el tono de mapas de bits de manera automtica mediante la funcin Ajuste automtico. Estos dos botones permiten modificar el tamao de la ventana actual. Previsualiza los cambios realizados en la ventana una sola vez. Bloquea el botn Previsualizar mantenindolo activo en todo momento mientras ajusta los reguladores. Restablece los reguladores modificados a como estaban en un inicio.
Mejora del Contraste El filtro Mejora del contraste permite ajustar el tono color y el contraste de una imagen manteniendo los detalles de sombra y de resalte que se pierden cuando se ajusta el brillo, el contraste y la intensidad de una imagen. Un histograma interactivo permite desplazar o comprimir los valores de brillo en lmites imprimibles. El histograma tambin puede ajustarse al muestrear valores procedentes de la imagen.
Para aplicar esta opcin a la imagen seleccionada, realice la siguiente secuencia: Men Efectos Ajustar Mejora del Contraste. Ecualizacin local Permite mejorar el contraste cerca de los bordes para revelar detalles tanto en zonas claras como oscuras. Es posible definir la altura y la anchura alrededor de la zona para acentuar el contraste. Para aplicar esta opcin a la imagen seleccionada, realice la siguiente secuencia: Men Efectos Ajustar Ecualizacin local.
Es posible elegir colores de muestra en las reas oscuras, medias y claras de la imagen y aplicar colores de destino a cada uno de los colores de muestra. Curva tonal Permite realizar precisas correcciones de color cambiando los valores de pxeles individuales. Modificando los valores de brillo de los pxeles, se pueden realizar cambios en las sombras, los medios tonos y los resaltes. Para aplicar esta opcin a la imagen seleccionada, realice la siguiente secuencia: Men Efectos Ajustar Curva tonal.
Ecualizar automticamente Realiza una ecualizacin plana sobre las sombras, medios tonos y resaltes de una imagen al redistribuir automticamente los valores significantes de pxeles en todo el rango tonal. Para aplicar esta opcin a la imagen seleccionada, realice la siguiente secuencia: Men Efectos Ajustar Ecualizar automticamente Los ajustes hechos con el deslizador Brillo no son lineales, de modo que los valores actuales de puntos blancos y negros no se ven afectados.
Puede desplazar los valores de pxel hacia arriba o hacia abajo del rango tonal. El ajuste del brillo aclara u oscurece todos los colores por igual. El contraste y la intensidad normalmente funcionan juntos debido a que al aumentar el contraste se disipa el detalle de sombras y resaltes; sin embargo, al aumentar la intensidad puede restaurarse este detalle. Equilibrio de color Permite aadir cian o rojo, magenta o verde y amarillo o azul a los tonos seleccionados de un mapa de bits.
Para aplicar esta opcin realice la siguiente secuencia: Men Efectos Ajustar Equilibrio de color. Gamma Permite acentuar el detalle en reas de poco contraste sin que ello afecte a las sombras o los resaltes. Para aplicar esta opcin a la imagen seleccionada, realice la siguiente secuencia: Men Efectos Ajustar Gamma. El matiz representa el color; la saturacin representa la profundidad o la riqueza de color y la luminosidad representa el porcentaje total de blanco en una imagen.
Las cintas de colores muestran el desplazamiento del matiz. Color selectivo Permite variar el color cambiando el porcentaje del color de cuatricroma CMY en los espectros de rojo, amarillo, verde, cian, azul y magenta de un mapa de bits.
Por ejemplo, si reduce el porcentaje de magenta en el espectro de los rojos, el color virar hacia el amarillo. Para aplicar esta opcin a la imagen seleccionada, realice la siguiente secuencia: Men Efectos Ajustar Color selectivo.
Reemplazar colores Permite reemplazar un color de la imagen por otro. Se crea una mscara de color para definir el color que se reemplazar. Segn el rango que defina, podr reemplazar un color o virar toda una imagen de un rango de color a otro. Puede definir el matiz, la saturacin y la luminosidad del nuevo color.
Los niveles de tolerancia ms altos van destinados a una mayor gama de colores alrededor del color que haya seleccionado. Para aplicar esta opcin a la imagen seleccionada, realice la siguiente secuencia: Men Efectos Ajustar Reemplazar colores. Desaturar Permite reducir la saturacin de cada color de un mapa de bits a cero, eliminar el componente de matiz y convertir cada color a su equivalente de escala de grises.
Esto produce una imagen de escala de grises sin cambiar el modo de color. Para aplicar esta opcin a la imagen seleccionada, realice la siguiente secuencia: Men Efectos Ajustar Desaturar. Mezclador de canales El comando Mezclador de canales permite modificar un canal de color usando una mezcla de los canales de color activos. Para aplicar esta opcin a la imagen seleccionada, realice la siguiente secuencia: Men Efectos Ajustar Mezclador de canales. Laboratorio de imgenes El Laboratorio de ajuste de imagen consta de controles automticos y manuales, que estn organizados en un orden lgico para la correccin de imgenes.
Para corregir un mapa de bits realice lo siguiente: 1. Seleccione un mapa de bits. Men Mapa de Bits Laboratorio de ajuste de imagen 2. Realice las correciones utilizando los controles ubicados a la derecha de esta ventana. Seleccione Aceptar, y listo. Permite corregir automticamente la imagen utilizando valores promedios.
Ajusta automticamente el contraste de la imagen de acuerdo con el punto blanco o negro que especifique. Temperatura: permite corregir matices de color haciendo que la imagen sea observe con colores clidos o fros. Tono: permite corregir matices de colores mediante el ajuste de verde o magenta en la imagen. Saturacin: permite ajustar la intensidad de los colores. Brillo: Aumenta o reduce la intensidad de las zonas claras de la imagen.
Contraste: Aumenta o reduce la diferencia de los colores. Resaltes: permite ajustar el brillo en las reas ms claras de la imagen. Sombras: permite ajustar el brillo en las reas ms oscuras de la imagen.
Medios tonos: le permite ajustar el brillo de los medios tonos de la imagen. Crear instantnea permite guardar la apariencia de la imagen en determinado momento para luego poder reestaurarla a un estado anterior. Herramientas de rotacin 2.
Herramienta Mano 3. Herramientas Zoom 4. Modos de previsualizacin 5. Seleccionar punto blanco 6. Seleccionar punto negro 7. Deshacer, Rehacer y Restablecer 8. Instantneas 9. Controles deslizantes Sugerencia para la herramienta actual Recortar un mapa de bits Para recortar en forma rectangular un mapa de bits utilice la herramienta Recortar realizando los siguiente: 1.
Seleccione el mapa de bits. Seleccione la herramienta Recortar. No es posible recortar un mapa de bits que conste de ms de un objeto. Para recortar un mapa de bits de forma en forma no rectangular realice lo siguiente: 1. Seleccione una imagen utilizando la herramienta Forma. Mueva los nodos que aparecen en las esquinas para ajustar al tamao de la figura. Para agregar un nodo dar doble clic sobre la lnea discontnua. De igual forma doble clic sobre un nodo ya existente para eliminarlo.
Igualmente puede recortar de forma rectangular un mapa de bits rpidamente con la herramienta Recortar. Vectorizar un mapa de bits El trmino vectorizar se refiere a copiar un mapa de bits utilizando lneas y nodos conservando la forma y el color. CorelDraw realiza la vectorizacin de mapas de bits de manera ptima, para vectorizar realice lo siguiente: 1.
En la ventana que se muestra reajuste el suavizado y detalle de la vectorizacin, luego la cantidad de colores. Permite elegir el tipo de vectorizacin que se realizar. Determina el modo de color de los objetos vectorizados as como la cantidad de colores. Elimina el mapa de bits luego de realizarse la vectorizacin. Elimina el fondo blanco de la vectorizacin.
Conserva las zonas rellenadas de negro descartando las dems. Mscara de Color de Mapa de Bits La mscara de color se utiliza para ocultar o mostrar colores de una imagen.
Para aplicar mscara de color a una imagen realice los siguientes pasos: 1. Muestre la ventana Mscara de color realizando la siguiente secuencia: Men Mapa de bits Mscara de color de mapa de bits. Seleccione la opcin Ocultar colores, para eliminar el fondo blanco de la imagen y active un casillero de color.
Seleccione el Selector de color y de un clic sobre el fondo blanco de la imagen. Seleccione Aplicar y listo. Si el resultado no es el ms ptimo aumente el valor de Tolerancia. Tambin puede cambiar un color con mscara haciendo clic en el botn Selector de color , seleccionando otro color del mapa de bits y haciendo clic en Aplicar.
Determina la accin que se realizar Mostrar u Ocultar colores. Da vida a tus scripts de una forma sencilla y El control del sistema de archivos de ASP al detalle. Explicamos todos los objetos que forman parte de este sistema, Taller de ASP. Para mostrar Manual de mapas de Google, para manejar el API Manual del gestor de contenido Joomla! Con varios ejemplos y explicaciones sobre la El API de bit.
NET de forma sencilla, pero que Manual dedicado al framework de ASP. Es un manual para desarrolladores Javascript que desean aprender las particularidades del desarrollo con Node. Este manual te adentra en el lenguaje Javascript. Conoce una infinidad de nuevas posibilidades de las hojas de estilo en cascada, que fueron agregadas en CSS 3. Aprendemos a abrirlas, cerrarlas, pasar datos Manual para aprender a crear juegos HTML5 con el framework Phaser 3, un completo motor de juegos 2D, potente pero sencillo para introducirte en el desarrollo de juegos con Javascript.
En este manual de Flexbox vamos a tratar con detalle una de las herramientas clave de CSS para poder realizar Manual que explica todos los aspectos relacionados con el control de elementos de formulario, del lado del cliente, con Javascript.
En el manual conoceremos Ejemplos de Manual de Processing. Explicaciones y ejemplos para Manual de Handlebars, un sencillo sistema de plantillas Javascript basado en Mustache Templates.
Handlebars sirve para generar HTML a partir Manual para entender el framework Javascript BackboneJS y aprender a usarlo para el desarrollo de proyectos basados en patrones de TypeScript es lo que se conoce como Webpack es originalmente un empaquetador Manual donde veremos todos los pasos necesarios para comenzar a realizar aplicaciones para la plataforma Android.
Con Javascript y Manual para aprender a utilizar el archivo htaccess de Apache con el objetivo de crear URLs amigables a buscadores y mejorar su posicionamiento. Es una de las optimizaciones En este manual podras encontrar ejemplos y comentarios sobre usabilidad e interfaz en internet. Comprende todos los No vale clonar Manual con todos los mecanismos necesarios para conseguir buenas posiciones en los principales buscadores de Internet.
En este manual vamos a conocer Firebase, servicio de Google que nos proporciona un backend ya listo para el desarrollo Manual con el que podreis aprender a utilizar este programa para el desarrollo de objectos, animaciones, graficos, sonidos, etc. Manual de las herramientas para desarrolladores de Internet Explorer, Developer Tools, con las que podemos inspeccionar los elementos de la Actualmente no tienes manuales guardados.
Evitar el spam a tus direcciones de correo Trucos para evitar que los spambots y otros robots capturen las direcciones de correo que publicas en tus webs para
0コメント